caos educación

EL ESPACIO PÚBLICO EN EL RECORRIDO - DIANA IPANAQUE

10:39Mirko Llamosa



Autor: Diana Ipanaqué
Proyectos V

Disfrutar de la sombra que nuestros grandiosos árboles nos brindan, respirar el aire puro que nos da la naturaleza, sentir que el viento nos golpea delicada y a veces bruscamente es soñar con un mundo ideal.

Soñar con espacios públicos grandes donde podamos disfrutar de esa naturaleza sin ningún temor, sin ningún problema, imaginar que las grandes ciudades se preocupen mas por recuperar aquello que se ha ido perdiendo y preocuparse por el bienestar de los que lo habitan en lugar de seguir poniendo gigantes edificaciones en “BENEFICIO” del país en lo económico, en lo comercial.

Es indignante saber que no puedas pasar por un lugar sin temores, con desconfianza, gracias a los señores llamados DUEÑOS DE LO AJENO, que tienes que mirar siempre a todos lados, cada paso que des, por la simple y sencilla razón de la INSEGURIDAD.

En este caso todos en algún momento de nuestras vidas, diremos y nos preguntaremos que tanta deficiencia tienen nuestros espacios públicos como factores generadores de afectación para la calidad de vida de toda una población, ya sea de un país, una ciudad o alguna zona, que tanta deficiencia tienen nuestros espacios públicos en el hecho de desaprovechar oportunidades en el territorio y en la pérdida de nuestra identidad.  
    
Llamamos deficiencia al hecho de caminar por las calles y ellas muestren y evidencien la subutilización de aquellos espacios que son designados para la recreación activa de los pobladores, en espacios residuales aparentemente, la cual la gente o los ciudadanos ven como algo extraño en la zona donde habitan, espacios que se convierten con el tiempo en  LUGARES DE NADIE, es más del medio día y nadie quiere estar aquí, todo esta  tan sólido y a pesar que el entorno se muestra tan tranquilo las personas en sus casas observan con miedo el exterior y al preguntar sobre lo que ha venido sucediendo en el transcurso del tiempo que viven aquí, tan solo en sus miradas y al responder nuestras preguntas dejan entrever el gran rencor y resentimiento que sienten con todo  lo que han vivido y viven aún.

¿Porque las autoridades no se preocupan?, dicen ellos, porque la delincuencia se ha apoderado de este lugar, porque nadie pone un alto a todo esto, son tantas interrogantes que la gente se hace y que no logra entender, porque simplemente quieren vivir sin miedos.

Llamamos deficiencia también a la falta de espacios que permiten el descanso y la comodidad al andar de las personas. Más del medio día y el SOL quema demasiado mis compañeros y yo buscamos sombra donde poder sentarnos, es incómodo realizar ciertas actividades a cierta hora del día y que el sol nos canse tanto.

Hoy un nuevo día, SOL bendito SOL, bueno, a realizar la tarea encomendada, solo me consuela el sentir del viento, fresco y agradable para contrarrestar el caluroso día.

Caminando ya para hacer nuestro recorrido, mirando y siguiendo el trayecto he aquí un problema más, al caminar por las calles has podido observar ¿la gente? ¿Las calles? ¿Los carros? ¿Las áreas verdes? ¿Las diferentes actividades que los ciudadanos hacen?  Pues sí, uno de tantos problemas más es la bendita CONTAMINACIÓN, que importa si contaminación visual, acústica o de residuos sólidos, es CONTAMINACIÓN al fin.

La verdad de todo esto es tan evidente que no la podemos ocultar más, ya no se puede ocultar por el simple hecho que está a la vista de todos. Podemos recordar una frase expresada por THOMAS HOBBES que dijo “EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE” y que podemos interpretarla como que el hombre es su propio auto- depredador.
El hombre ha dañado y ha cambiado su entorno por el simple hecho que le incomoda o aparentemente le afecta, somos en si los máximos exterminadores de los demás seres vivos y también de nosotros mismos.

Hemos ido en contra de toda nuestra naturaleza arrancando de raíz nuestros preciosos árboles y áreas verdes para plantar aquellos árboles de gran altitud hechos de concreto, hemos arrancado de raíz nuestros preciosos árboles para formar grandes ciudades que ahora con el pasar del tiempo nos traen grandes consecuencias incluso nuestra propia destrucción,  hemos reemplazado nuestro respirar sano, nuestro aire puro y limpio por aire contaminado que solo en el futuro nos traerá también aquellas consecuencias negativas , hemos acabado con nuestro ruido pasivo propio de nuestra gran naturaleza por ruidos totalmente desastrosos, irritantes, contaminantes y estresantes propios de las fábricas, del CAOS vehicular, de los mercados colapsados  entre otros fastidiosos ruidos que reproduce toda una ciudad.

Porque atentamos contra nuestras vidas y la vida de los demás seres vivos pensando que es lo mejor aparentemente, porque hemos transformado nuestro hermoso paisaje natural en algo sumamente artificial para nuestra supuesta “COMODIDAD” sin pensar en las consecuencias de nuestros actos en lo negativo que puede llegar hacer para nosotros. PORQUE!!

Observa como la gente tira basura en las calles sin ningún remordimiento, como contamina sus calles, su zona con cosas residuales que con el pasar del tiempo terminan pudriéndose y contaminando también el aire, mira como esto es un proceso que parte de algo aparentemente sin importancia y termina siendo un caos a nivel de toda una población, de toda una ciudad, de todo un país.

Para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, la misma, debe tomar conciencia de sus actos en cuanto al uso de lo que los rodea, los parques, las calles, los colegios ,los centros comerciales, los espacios públicos en sí y todo aquello que nos permite satisfacer nuestras necesidades tanto presentes como futuras.
Nuestra calidad de vida se desarrolla en parte basado a la posibilidad de poder realizar actividades, técnica y socialmente deseadas lo cual esto esta seguido a las características de un espacio construido lo cual también se liga al equipamiento urbano de la ciudad

Por tanto es nuestro deber contribuir con el cuidado y mantenimiento de nuestra ciudad, tratando de eliminar cierta contaminación y aportando nuevas ideas para el beneficio de nuestra madre tierra y su maravillosa naturaleza.




You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Flickr Images

Formulario de contacto